Venimos disfrutando un otoño caluroso desde su entrada triunfal el pasado 23 de septiembre que no ha dado tregua a estrenar nuestras cazadoras y botas de abrigo, pero que por eso no hemos aprovechado ni nos divertiremos menos que otros años.
Yo os he de confesar que este año lo he recibido sin expectativas, con la mente abierta para que me sorprendiera pero también con un pequeño complejo de Peter Pan intentando recuperarme la parte de la Ara de hace unos añitos en las que sus responsabilidades eran menores y podía dedicar su tiempo a los demás.
De momento os puedo adelantar que vamos por el buen camino con este propósito de nuevo año otoño, así como con el decálogo que le acompaña.
1.- Una canción.
¿Para qué os voy a hablar sobre una canción cuando os puedo hablar de nueva era… a midnight?
Midnight o medianoche en su traducción al español, es el nuevo disco de mi cantante rubia estadounidense favorita: Taylor Swift. Publicado el pasado 21 de octubre, ya ha roto récords al ser es el álbum más reproducido en un solo día en Spotify.
De sus 20 canciones en la edición 3 AM me quedo con la segunda parte del disco. Siento que hay dos estilos diferentes y el segundo, al ser más melódico, me siento más identificada. De momento y en lo que llevo de escucha en mi top favorito están: Anti-hero, Mastermind y Would’ve, Could’ve, Should’ve y como bonus track de la primera parte: Maroon.
¿Con cuáles os quedáis vosotros?
2.- Una película.
¿Quién no conoce la eterna tragedia de los amantes de Verona inmortalizada por el gran William Shakespeare? ¿Pero y si te digo que antes de Julieta, Romeo le juraba a la Luna por otra capuleto llamada Rosalina? De eso habla precisamente la nueva película de Star +, Rosalina, la prima de Julieta que se verá en una encrucijada entre sus propios intereses, la familia y el amor.
Sin duda, un giro fresco a la historia de siempre, con una mujer fuerte como protagonista que sabe lo que quiere y hará todo lo posible por conseguirlo.
3.- Una serie.
La guía astrológica para corazones rotos nos hace viajar en sus 12 capítulos por los diferentes signos del zodiaco, aprendiendo lo que cada uno de ellos nos tiene que ofrecer.
El camino de nuestra protagonista Alice empieza con el compromiso de su ex pareja quién además está a punto de ser padre. Por lo que como veis… no es su mejor momento. Además como asistente de producción en una pequeña cadena de televisión, Alice tendrá que adaptarse a la llegada de Davide, un misterioso director creativo contratado para la dura tarea de verificar la productividad del equipo. Para superar este tortuoso camino de cambios y redescubrimiento personal, le guiará Tio, un actor de telenovela amante de la astrología que le guiará por las estrellas para poner su vida en orden y con suerte su corazón.
Si eres amante de las series románticas, de risa fácil y tienes 30 minutos al día… está es tu serie.
4.- Un libro.
Para esta estación de hojas viajeras y tonos amarronados que invitan a resguardarte en una cafetería bajo el calor de una humeante taza de chocolate o café y, por qué no, romantizar tu vida durante un rato; la novela de Toshikazu Kawaguchi «Antes de que se enfríe el café» es perfecta.
Publicada en enero de 2021 ha sido un éxito de ventas que nos habla sobre el amor, el tiempo perdido y las oportunidades que están por llegar. La sinopsis oficial nos presenta el escenario de una mesa, un café y una decisión por tomar que entrelaza las historias de cuatro clientes que se atreven a embarcarse en esta aventura.
«Un rumor circula por Tokio… Oculta en uno de sus callejones hay una pequeña cafetería que merece la pena visitar no solo por su excelente café, sino también porque, si eliges bien la silla donde sentarte, puedes regresar al pasado. Pero como incluso lo increíble está sujeto a limitaciones, no podrás salir de la cafetería mientras dure el viaje, volverás cuando el café se enfríe y, hagas lo que hagas, el presente no cambiará».
5.- Un lugar.
Os invito a un «Otoño mágico» en el Valle del Ambroz en el norte de Extremadura que para celebrar este espectáculo de la naturaleza, donde los pueblos de la zona organizan una amplia programación cultural que anima todo el valle. Esta fiesta incluye degustaciones de platos típicos, jornadas de micología, visitas guiadas a los lugares más espectaculares de la zona, teatro, humor, magia, conciertos de música, juegos tradicionales, exposiciones, rutas en bicicleta, una carrera de montaña, un certamen de fotografía y la Fiesta de la Trashumancia, entre otras actividades.
6.- Una receta.
Ahora que las chaquetas y el frío se van convirtiendo en protagonistas, una receta más acorde con este tiempo también nos va a ayudar. Y al igual que nosotros nos cubrimos para combatir el inicio de las bajas temperaturas, para esta estación os propongo que también abriguemos a las almendras… ¿Qué os parece de chocolate?
Anotad que es muy sencillo, para toda la familia y más rico aún de comer (os prometo que saben a bombón). Para ello necesitaremos unos 250 gramos de almendras y un poquito menos de cobertura de chocolate (mi recomendación el fondant 70% cacao de la marca Torras).
El primer paso es tostar las almendras con piel o sin ella al gusto del consumidor, aunque yo he probado a realizarlo de las dos formas y el resultado es más satisfactorio si le dejáis la piel.
Para tostarlas pondremos el horno a unos 180º durante 15 minutos. Mientras tanto, empezaremos a fundir el chocolate lentamente a baño maría. Una vez tengamos nuestras almendras frías y el chocolate espeso y calentito unimos los dos ingredientes en un bol y con la ayuda de una espátula repartimos bien el chocolate para que todas nuestras almendras queden pintadas.
A continuación elegiremos una bandeja o superficie más bien plana similar cuyo fondo cubriremos con papel de horno para que cuando se enfríen nuestras almendras no se adhieran al recipiente y las podamos retirar fácilmente.
Una vez las tengamos distribuidas en ramificaciones o de manera individual, es momento de tener paciencia y dejarlas enfriar en la nevera. Finalmente y como toque extra podéis añadirles cacao por encima o incluso un toque de sal.
7.- Una recomendación instagramer.
Dicen que Septiembre es como un nuevo año en pleno verano. Y ya sabéis que eso a mi me encanta.
Para mi Septiembre ha sido más que el mes oficial de «la vuelta a cole». Es un mes para empezar de cero, estrenar agenda (muy importante), aceptar que el verano ya ha terminado apurando los últimos planes de «la última y nos vamos» y buscar nuevos retos tanto personales como profesionales que nos emocionen para que así, cuando empiece a llegar el frío, lo notemos un poquito menos.
Y de este modo fue como decidí involucrarme en una aventura literaria junto a un grupo de mujeres maravillosas llenas de ilusión, ganas, vivencias, inquietudes, reflexiones, relatos, pensamientos… a las que nos acompaña el síndrome de la pluma inquieta, para haceros partícipes de todo ello y más. Así que sin más dilación, me enorgullece presentaros formalmente a Las Secretarias de Julieta. Un grupo de 7 mujeres formado por:
- Clara, también conocida como La chica de al lado.
- Déjame que te diga guarrerías o Raquel para los amigos.
- La mala hija blog tras el que se esconde Anne.
- Romina es rara.ananas
- Candela que se siente una chica más en la ciudad.
- En Diario Cybernoir encontraremos a Anabel.
- Y una servidora, vuestra Chica de Octubre que aportará su granito de arena.
Nos podéis seguir la pista en Instagram donde diariamente os iremos compartiendo un pedacito de nosotras. Espero leeros por allí y que me acompañéis en este nuevo camino.
8.- Una palabra.
Cafuné, descubierta por mi querida Una chica más en la ciudad, es una palabra de origen portugués que no tienes traducción exacta al español pero que podríamos definir como el acto de acariciar el pelo de alguien cariñosamente, para relajarlo, mimarle… etc.
9.- Una reflexión.
Ya os he hablado en más de una ocasión de la maravillosa serie Modern Love y de los que son mis capítulos favoritos, pero no de sus frases… hasta hoy que os traigo el final del episodio 1 de la primera temporada titulado «Cuando el portero es tu mejor amigo». La protagonista, Maggie, siempre se fiaba de la intuición de su portero con respecto a las parejas que le presentaba y se preguntaba cómo era posible que acertara. Al final de esta historia, su amigo le desvela su secreto.
“Nunca me fijaba en los hombres, Maggie. Me fijaba en tus ojos».
10.- Historias del mes.
Y de repente llegas tú, septiembre y nos traes un otoño cálido con cafés en cartas, que saben a besos de despedida de aeropuertos dados por este tipo de chicas con el que todas soñamos ser: rebosantes de energía, con ese brillo eléctrico en los ojos mientras te cuentan sus últimas aventuras, viajes, historias de amor, y siempre tan exageradas con todo lujo de detalles, como aquella que contaba Olivia Newton-John a sus amigas en Grease.
Como en cada estación, tu nombre volvió a ser protagonista durante las noches y también sus días, pero por suerte, del presente al pasado, o del pasado al más pasado, las viajeras hojas te llevaron de vuelta a tu California particular, dejándome Boston para siempre.
Así fue como el mundo volvió a girar de nuevo, retomando la pluma y el papel como las escritoras que nos precedieron contando historias sobre la vida y la muerte, novias que no llegaron a su destino preestablecido, y teorizando sobre el amor; un amor que sin tan siquiera sospechar acababa de llamar a mi puerta. Eso hizo que experimentara por primera vez el síndrome del folio (digital) en blanco, entendiendo que las ganas de escribir que faltan cuando se es feliz, son las que sobran y faltan cuando se es infeliz.
A lo largo de los otoños que hemos vivido, la siempre atenta mirada de esa Luna lorquiana embrujaba el ambiente con deseos de sueños imposibles, vidas (im)perfectas, ensueños, y citas rápidas hasta que llegaste tú para enseñarme que el cambio está empezando por uno mismo, que los cumpleaños nos hacen sentir por un día que lo excepcional puede ser lo cotidiano y que me hizo cambiar los domingos conmigo por uno y todos los que nos quedan, domingos contigo, juntos.
-Ara.
P.D: Descubre el decálogo de tu mes(es) favorito(s) pinchando aquí.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Hola Ara. Me apunto alguna de las recomendaciones de tu decálogo. Los vídeos de Taylor Swift siempre son espectáculares y el libro de Kawaguchi pinta muy bien.
Me alegro de haberte encontrado en la inmensidad de internet. Me quedo por aquí.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Laura y bienvenida por el blog! Me alegra saber que te vas a quedar por aquí a leer las cositas que voy escribiendo. La verdad que Taylor Swift siempre nos sorprende y respecto al libro si te lo lees ya me comentarás que te ha parecido. Nos vamos leyendo. Otro abrazo para ti!
Me gustaMe gusta
Por fin pude acabar mi laboratorio literario de microrrelatos en Twitter.
Si alguna vez te planteas crear tu propio reto literario en Twitter, quedamos un día y entramos en detalles.
Besitos 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cuánto tiempo Ratonet! Muchas gracias por el ofrecimiento, si algún día me lo planteo te lo haré saber. Besos 🙂
Me gustaMe gusta